Hola compañer@ de rodaje, en esta ocasión vamos a hablar de los increíbles ciclocomputadores sigma, los cuales se merecen ser mencionado después de su gran trayectoria de casi 40 años de existencia de la marca.
Nos centraremos en estas máquinas que nos harán mejorar y mucho nuestro rendimiento ya seas principiante o un profesional ya que al disponer de los datos que nos proporcionan, aunque no queramos nos entrará el gusanillo de hacerlo cada vez mejor.
Te voy a mostrar los más vendidos del mercado relación calidad precio, variedad de modelos para que puedas elegir el que mejor se adapte a ti, comparativas, precios, opiniones, etc., ¡empecemos!
Guía de compra.
Como con cualquier aparato que queramos adquirir deberíamos tener en cuenta algunos factores que determinarán cuál es el mejor para nosotros, así que si aún no tienes claro que valorar antes de comprar un sigma velocímetro de bicicleta, aquí te dejo el enlace a la guía de compra haciendo clic dentro del mejor ciclocomputador calidad precio.
Igualmente si ya lo tienes claro, quieres ir al grano y ver cuales son los mejores sigma que te voy a mostrar, te dejo un pequeño resumen de los factores más importantes:
- Batería
- Con o sin Gps
- Sistema de navegación
- Conectividad
- Compatibilidad con otras aplicaciones
- Manejo fácil e intuitivo
- Tamaño
- Precio
Comparativa sigma ciclocomputadores.
Table could not be displayed.Ciclocomputadores Sigma.
1. Sigma Pure 1
No disponible por el momento.
Empezamos con el cuentakilómetros Sigma Pure 1, el más puro de todos, este te dará las funciones básicas como la velocidad, distancia, tiempo transcurrido y unas pocas más, su manejo es muy simple al igual que su diseño.
Solo tiene un botón de control, el cual es suficiente para manejarlo durante la marcha y es bastante grande siendo muy fácil de activar incluso si llevas guantes, algo ventajoso.
Su pantalla es bastante grande, lo que nos facilitará la vida en movimiento, en ella podrás ver 3 líneas de datos como velocidad, tiempo, distancia y con un solo toque de botón te desplazarás a otra pantalla donde verás los totales y el recorrido, con esto tendrás información suficiente de tu salida.
Sigma pure 1 ats opiniones negativas, es muy básico, aunque ideal si no eres amante de los datos en exceso, si lo quieres utilizar con un rodillo en la rueda trasera no va muy bien, pero en la rueda delantera en situación normal va perfecto y su soporte no es de los mejores en cuanto a estabilidad, pero nada que no se pueda solucionar con unas bridas.
Conclusión, personalmente me encanta el pure 1 por su simpleza, lo veo más para principiantes o alguien que solo quiera medir sus salidas sin complicaciones, su precio es de los más barato de este análisis y es un superventas, por algo será.
- Manejo simple
- Botón de control
- Pantalla grande
- Precio
- Muy básico
- Mala señal en rueda trasera
- Soporte
2. Sigma Contador Inalámbrico BC 14.16 STS
No disponible por el momento.
Vamos con el Sigma 14.16 STS, está más orientado para la montaña, con el podrás ver el porcentaje y gráfico del perfil de altitud/pendiente y controlar tu esfuerzo, gracias su NFC lo podrás conectar a tu teléfono para ver todo lo que has hecho.
Tiene más de 14 funciones que te irán de sobra para el día a día y con su app puedes configurar todos los parámetros que quieras e incluso tiene aplicación propia y gratuíta, Sigma Link.
Lo puedes usar en varias bicicletas ya que según el tamaño de la rueda se ajustará de forma automática y otro punto positivo es que te guarda tu actividad durante 12 meses para que vayas comparando tu rendimiento, así sabrás si tienes que apretar o no para mejorar.
Te avisa hasta de cuándo deberías revisar tu bicicleta y hacerle su mantenimiento para alargar su vida, algo interesante ya que lo normal es olvidarse.
Y su pantalla es bastante grande pero con la ventaja de tener un marco muy ajustado, algo que reduce su peso.
Sigma bc 14.16 sts opiniones negativas, con algo de humedad por lo visto su pantalla se empaña, digamos que su altímetro se desajusta con facilidad, así que para calibrar otra vez deberías conocer la altitud de donde sueles salir para que no de grandes errores y su soporte igual es endeble, así que te tocará utilizar bridas.
Conclusión, como decíamos es recomendable para ciclista que salgan más por la montaña o lugares con desniveles, así que si eres de esos puede encajar contigo, tiene muchas funciones por lo que es para alguien con algo más de nivel y su precio sigue siendo muy barato para un ciclocomputador.
- Para montañeros
- NFC
- App
- Aplicación propia
- Ajuste a varias bicicletas
- Pantalla
- Precio
- Se empaña
- Altímetro sensible a desajustes
- Soporte
3. Ciclocomputador Sigma Pure Gps
No disponible por el momento.
Subimos de nivel con el Sigma Pure Gps, es simple pero muy completo, incorpora sensor de presión atmosférica y te muestra la altitud a la que te encuentras en forma de gráfico si así lo prefieres.
Su pantalla es de gran tamaño para que veas todos los datos sin dificultad y tiene una navegación muy simple a través de flecha indicadora, con lo que sabrás por donde tendrás que ir en cada momento.
Uno de sus grandes valores es que tiene GPS y se ubica bastante rápido no teniendo que sincronizarse con otro dispositivo que pueda haber en tu bicicleta, su batería es de unas 15 horas y su memoria de 110 horas, así que no te quedarías corto.
Viene con sistema de conectividad inteligente para que te conectes a tus dispositivos como una tablet o pc a través de microcable USB y también podrás ver todos tus datos con tu smartphone.
Sigma pure gps opiniones negativas, para coger su señal GPS mejor hacerlo parado ya que en movimiento le cuesta algo más y en subidas o bajadas tarda en marcar el porcentaje de desnivel, inconvenientes muy leves ambos.
Conclusión, este modelo es una gran máquina con muy buenas prestaciones y con el gran punto fuerte de que tiene GPS, tanto para principiantes con aspiraciones como para experimentados, su calidad/precio es complicada de superar.
- Simple
- Sensores
- Gran pantalla
- Flecha indicadora
- Batería y memoria
- Conectividad
- Calidad/precio
- Señal GPS en movimiento
- Lento con el porcentaje de desnivel
4. Ciclocomputador Sigma bc 23.16 sts
No disponible por el momento.
El Ciclocomputador Sigma bc 23.16 sts. es sin duda el más deportivo y aerodinámico de este análisis y de la marca en general, incorpora bastantes funciones que te indican la altitud, frecuencia cardíaca, cadencia de pedaleo, etc.
Su pack incluye el transmisor de pecho/frecuencia cardíaca, imán potente, soporte, kit de cadencia de pedaleo y transmisor de velocidad, así no se te escapará ningún detalle.
Tiene un registro de 500 horas para que almacenes todas tus salidas y luego si quieres puedes competir contra ti mismo siendo tu adversario virtual con el sistema Ghost Race, una maravilla que tienen los grandes ciclocomputadores.
Y también tiene tecnología NFC para que te conectes con tu smartphone android siempre que hayas instalado su aplicación gratuíta Sigma Link.
Sigma bc 23.16 sts opiniones negativas, algunos usuarios se quejan de la delicadeza de su soporte, parece ser que cuando usas el NFC para transferir datos puede dar problemas para que sincronice, pero se consigue y su iluminación no es permanente, aunque cuando quieras ver tus datos en la oscuridad te bastará con pulsar algún botón.
Conclusión, me parece precioso este modelo y con gran tecnología además de traer todo lo necesario en su pack para rendir al máximo nivel, si quieres medir todo tu entrenamiento puede ser tu mejor opción, su precio se sigue manteniendo en la gama media.
- Variedad de funciones
- Accesorios del pack
- Registro de 500 horas
- NFC
- Soporte
- Conectividad
- La iluminación no es permanente
5. Sigma Rox 12.0
No disponible por el momento.
Y terminamos con lo mejor de lo mejor, el Sigma Rox 12.0 Sport, con navegación por mapas preinstalados de forma gratuíta, lo que te permite múltiples opciones de rutas y usar los segmentos de Strava, GPSites, Komoot y TrainingPeaks, así que tienes donde elegir tu plataforma favorita.
Incorpora sistemas de entrenamiento profesional con 30 planes y conectividad Wifi para transferir tus datos de forma rápida y segura a través de la app de Sigma Link y su nube Sigma Cloud.
Viene con 8GB de memoria interna que puedes ampliar con tarjeta microSD, su batería llega hasta las 16 horas, la pantalla es táctil a color y su peso es de 125g, tiene de todo.
Y te trae de fábrica su soporte de GPS para manillar, otro soporte avanzado Gps Butler y cable microUSB.
Sigma rox 12.0 opiniones negativas, si lo llevas a tope de funciones la duración de la batería se reduce considerablemente, pero esto pasa con todos y los puntos de interés en sus mapas al parecer son escasos, así que como alternativa podrás consultarlo en un teléfono inteligente por ejemplo.
Conclusión, ya ves que a este sigma no le falta de nada, es para ciclistas con experiencia o que pretendan llegar lejos, aunque adquirirlo te va a costar algo más caro.
- Navegación por mapas
- Compatible con diversas plataformas como Strava
- Sistemas de entrenamiento profesional
- App
- Memoria interna y ampliable
- Pantalla táctil y a color
- Batería a máximo rendimiento
- Puntos de interés escasos
- Precio
Sigma Rox 12.0 precio.
No disponible por el momento.
Conclusión.
Como has podido observar hay variedad para todos los gustos y bolsillos dentro de este análisis de ciclocomputadores Sigma gps, no dudes en ir a por uno si encaja contigo porque te aseguro que no tienen nada que envidiarle a las grandes marcas y se han ganado su reputación a pulso, pero si aún no te decides echa un vistazo a los Los mejores ciclocomputadores calidad precio donde puedes encontrar más información y variedad de modelos, ¡espero haberte ayudado!
Artículos relacionados.

Ciclocomputadores Garmin
